Manuel Miño.
El Miño hace referencia a ciertos autores como Eric Van Young, Ortega noriega, Joseph, Luis Gonzales, entre otros para tratar de explicar si la historia regional existe y si hay un proceso metodológico para trabajarla.
Para el autor la historia regional carece de conceptualización, “La historia regional no se sostiene por sí misma, se confunden los marcos operativos con os contenidos y ninguna receta de temas o aspectos de la vida de un espacio, le pueden dar sustento”.
Al decir Miño que la historia regional es inexistente en mi opinión el autor no tiene fundamentos precisos que indique la veracidad de lo que está afirmando. aunque en el aspecto de que la región es un término por comprobar, estoy de acuerdo ya que en el transcurso de esta materia Región e historia la mayoría de los autores exponen la falta de conceptos y una metodología precisa para hacer trabajos de historia regional, pero, no significa que no haya una forma para la construcción de una historia regional.
¿Acaso se trata de estudiar el espacio?, es una de las preguntas que se plantea el autor, a mi parecer, el espacio ocupa un lugar importante ya que allí es donde ocurren las manifestaciones sociales. Como plantea viqueira en su texto Historia regional: Tres senderos y un mal camino “ las múltiples relaciones familiares, lingüísticas, geográficas, económicas, políticas, afectivas, rituales, simbólicas y mentales conforman el tejido social en que los hombres se forman y sobre el que actúan.(Viqueira 1993)1
1 Viqueira, Juan Pedro. «Historia regional : tres senderos y un mal camino.» Secuencia, 1993: 126.
No hay comentarios:
Publicar un comentario