En en gobierno de Plutarco Elías Calles lanza el proyecto en la creación de un lugar en el cual los niños huérfanos a causa de la revolución tuvieran un lugar en el cual se desarrollaran en el arte y en los oficios.

Una institución que se caracteriza por ser el único internado que cuenta con escuela en Sonora, al entrar al lugar nos encontramos con un jardín con flores y unos cuantos árboles, también observe que tienen maquinaria de los antiguas talleres, una vieja máquina de coser, una de imprenta entre otras.
El internado al construirse contaba con una alberca que con el paso del tiempo y la venta de terreno de la escuela desapareció. hoy en día está el comedor, los salones de clase, dormitorios, aulas de talleres, gimnasio, enfermería, cancha de fútbol, de basketball.
La institución da clases en horario matutino normal como en las demás escuelas, al salir de clases los niños tienen tres horas libres para jugar y divertirse, a las 3 de la tarde entran a los talleres. los niños asisten a carpintería, serigrafía, soldadura, música, y las mujeres a danza, bordado y costura al igual que música.
A lo largo de su existencia ha tenido cambios en la educación impartida, antes tenia un ambiente militarizado, ahora al tomar control la Sep del lugar cambio este ambiente para dar una mejor calidad de vida a los niños ingresados. El instituto sigue cumpliendo la misma función que se le fue encargado de protección a niños que carecen de las necesidades básicas para un buen desarrollo personal.
Los trabajadores de este centro de desarrollo al observarlos parecen disfrutar de sus trabajo con los niños, El subdirector afirmó conocer el nombre de cada uno de los niños y disfrutar de su compañía cada día. “ esta es mi casa “ nos dijo con una gran sonrisa.
Los docentes expresan la felicidad que los niños les dan, disfrutan dar los talleres. Algunas personas que pertenecen a la institución fueron ex alumnos del mismo y ahora ejercen diferentes trabajos dentro de este.
Al observar a los estudiantes pude notar que los niños buscan llamar la atención de las personas que los visitan, pero , siempre con una sonrisa. Podría decirse que están los niños conformes estudiando y viviendo en el internado.
El día para estos niños comienza a las 5 de la mañana , desayunan a las 6:30 para asistir a clases a la 7 a 12;30 después de esto tienen tiempo libre para jugar y hacer deporte, a las 3 de la tarde los alumnos asisten a los talleres de su preferencia para que estos formen una oficio.
Su día termina después de cenar a las 6 de la tarde, toman un baño y se van a dormir, el subdirector nos mencionó que proyectaban películas en los dormitorios en especial el de los niños. que los dormitorios están divididos por género y edades los cuales quedan custodiados en la noche por prefectos.
Las problemática que noté fue: en el ámbito de género, ¿ porque los niños no pueden estar en la clase de danza y las niñas no puedan entrar en carpintería o cualquiera que ellas escogieran ? ¿ quien lo implementó de esa manera ?
Como historiadora mi planteamiento de investigación sería la percepción que los niños tienen de estos talleres y a cuáles les gustaría pertenecer al igual que como los docentes influyen en las decisiones de estos.
Para responder mi problemática haría trabajo de campo en el instituto, entrevistará a los niños, docentes y administrativos.
Una escuela con mucha historia, donde los ex alumnos regresan felices para ver lo que fue su segundo o aveces su primer hogar, muchos de estos ex alumnos fueron y son exitosos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario