jueves, 17 de septiembre de 2015

"Del olvido al no me acuerdo"


"reflexión acerca de las ventajas y riesgos de las investigaciones basadas en fuentes orales".


El  director  trata  de  plasmar  en  el  documental  el  recuerdo  que  tenían  ciertas  personas sobre  su  padre  Juan  Rulfo.  Al  ir  preguntando  a  los  adultos  mayores  que  tuvieron  de cierta  manera  contacto  con  Rulfo , trata  de  reconstruir  la  memoria  de  su  padre  a  través  de  fuentes  orales.

En  el  documental  nos  muestra  cómo  estas  personas   divagan en  sus  recuerdos, y al final cada persona describe de una manera muy particular que nos haría  pensar que hablan de  diferentes personas.

Al  tratar  de  hacer  una  investigación  con  fuentes  orales  tenemos  esa  dificultad  en  la veracidad  de  la  fuente, aunque  en  lo  cualitativo  este  tipo  de  método  para   la construcción  de  una  memoria  histórica,  es  totalmente  válido.

Las  ventajas  de  las  fuentes  orales  es  que  se  puede  construir  una  historia  que  no  era contada  por  documentos  o  la  falta  de  datos  de  esta. y aunque hubiera los datos el historiador en su estudio tiende a plantearse preguntas de investigación que pudiera no estar en un documento.

No  olvidemos  que  las  fuentes  orales  como  los  datos  escritos  tienen  como  función darnos  esa  construcción  del  pasado, y también  de  cierta  manera  logra  rescatar personajes  que  no  han  sido  olvidados  por  la  historia.

Pero  al  igual  que  las  ventajas  también  hay  riesgos  en  este  tipo  de  investigación  es  el apego  que  se  tiene  con  las  personas  estudiadas  y  lo  difícil  que  es  para  el  investigador  llegar  a ser  objetivo  en  su  análisis.

jueves, 3 de septiembre de 2015

Unison

¿como es la universidad de sonora?

La  universidad  de  sonora  abrió  sus  puertas  en  15  de  octubre  de  1943.El  campus  cuenta  con  áreas  deportivas,  museo, bibliotecas, cafenios. auditorios,  cafeterías,  comedor,  galería,  radio,  entre otros.

Una de las  bibliotecas se encuentra frente a la plaza Emiliana de Zubeldía, en el segundo piso resguardan la hemeroteca ( diarios y publicaciones periódicas). Frente a la biblioteca se localiza  el teatro de la universidad, donde, estudiantes pueden disfrutar ya sea de obras de teatro u orquestas. En los pisos superiores hay salones adaptados para clases de danza ( no en todos los pisos hay), el piso es de madera, algunas paredes está cubierto con espejos  de gran tamaño y también una barra de ballet.

La historia está presente con los dos museos, uno se encuentra en el boulevard Luis Encinas y el otro dentro del edificio a un costado de la estatua de Abelardo L. Rodriguez. También cuenta con un  archivo histórico.

Dentro de la universidad los edificios están divididos por carreras, en cada edificio observamos áreas verdes ,bancas de diferentes materiales, bebederos etc.  

La universidad permite el acceso de vehículos, las calles son anchas ya que hay estacionamientos en estas. Debido a la gran cantidad de autos se construyó  un estacionamiento de dos pisos.

Dentro del área deportiva hay canchas de voleibol , basquetbol, gradas corredizas, en la planta baja se encuentra el gimnasio y baños. Fuera del gimnasio está la milla, alberca, áreas de béisbol , fútbol,canchas de tenis, basquetbol entre otros.

la  universidad  de  sonora  es  un lugar  de  aprendizaje,  convivencia,  arte  y  desarrollo  para  los  estudiantes.

martes, 1 de septiembre de 2015

¿Cómo es el mercado?



El  mercado  José  María  Pino  Suárez  fue  inaugurado  durante  el  gobernación  de  José María  Maytorena.  Para  algunas  personas  un  lugar  de  reunión,  de  convivencia,  la gastronomía  de  este  lugar  varía,  podemos  encontrar  tacos  de  cabeza,  barbacoa, chicharrón  entre  otros  al  igual  que  pozole,  menudo,  y  no  olvidemos  las  famosas malteadas  del  mercado.

El  mercado  municipal  al   encontrarse  en  el  centro  de  la  ciudad  podemos notar   el constante  tránsito   de  personas,  es  un  edificio  viejo  que  guarda  mucha  historia  y vende  todo  tipo  de  cosas ,  sirve  para  para  pasar  el  tiempo,  comer,  comprar verdura, pollo,  carne,  alimentos  en  general  para  la  comida  del  día.

Día  con  día  los  vendedores  se  preparan  para  el  trabajo,  como  en  el  caso de  la  señora  María  del  Carmen  Rivera, tiene  una  frutería  dentro  del mercado,  al  platicar  con  ella  me  dijo que  tenía  20  años  trabajando  y  era muy  agradable  estar  allí.

El  lugar  cuenta  con  diferentes  establecimientos  fuera  de  este,  si  necesitas una  revista  o  un  periódicos,  los  podrás  encontrar  en  “publicaciones  y revistas”  frente  a  parisina.  O  si  buscas  collares  o  cuencas  “D, cristal”  sería  la  indicada.

Un  edificio  viejo  ,agrietado,  con  un reloj  sin  funcionar,  aun  podemos  ver esos  viejos  buzones  de  correos  verdes  fuera  de  este,  cuenta  con  baños divididos,  el  techo  es  alto  comparado  con  la  arquitectura  moderna,  sus puertas  son  de  metal  con  rejas  y  grandes.

El  mercado  podríamos  considerarlo  como  un  lugar  que  muestra  la  cultura sonorense,  ya  sea  a  través  de  sus  comidas  como  de  la  convivencia  que establecen  aquí  las  personas.