martes, 26 de enero de 2016

Pueblo de Madera.
Entre las actividades que realizaba el pueblo estaba el trabajo en el aserradero, el cine (solo se mostraba una Película), jugar billar con los amigos, los niños asisten a la primaria, unos practicaban lucha en sus tiempos libres y había misas en el bosque.

Una de las características del pueblo eran sus bailes, todos bailaban al ritmo de la música norteña.Las mujeres usaban vestidos largos con chales en los hombros , y los hombres, camisa de cuadros, pantalones de mezclilla y sombrero, aunque algunos añadían también un chaleco de cuero.

Las familias se reunían en el cine para disfrutar de la película, era de los entretenimientos que más disfrutaban en el pueblo.

Los amigos se reunían en el bosque para practicar lucha libre como lo veían en las películas, usaban máscaras , ropa elástica y luchaban en parejas. También se reunían en el billar para jugar y disfrutar de una cerveza.

En el factor económico el aserradero era la principal fuente de ingresos para los lugareños. No solo los hombre trabajaban en ese lugar, también había mujeres en el oficio. En el pueblo también había una tienda y un comer que eran atendidos por señoras.

En el ámbito cultural observe en la película por ejemplo  que cuando terminan los niños la primaria, los padres creen que están listos para trabajar y los llevan al aserradero para ocupar un puesto.También como lo mencione anteriormente la vestimenta forma parte de las características culturales del pueblo ala igual que las misas y  la manera de hablar.

La importancia de estudiar comunidades como San Miguel de las Cruces ayuda  en la contribución de la historiografía regional de los estados, en este caso sería  la de Durango. El historiador elige su tema de interés.

pueblomadera.jpg